Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Juan García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Juan García. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2017

“Ayudar a volar”


“Ayudar a volar”


        
 

    Hace aproximadamente 30 años una señora que en aquel entonces a mí me parecía mayor y tenía hijos de mi edad o algo más pequeños, dijo una frase que quedó en la memoria y muchas otras veces la he utilizado,  era : “ Hay que educar a los hijos/as veinte años antes de que nazcan”.

   

       Efectivamente antes de educar a nuestros hijos hemos de educarnos nosotros, y la verdad que han llegado nuevas tecnologías, que han avanzado algunas pizarras , sin embargo el avance en educación ha sido muy lento e incluso en ocasiones casi imperceptible, puesto que la gran mayoría de metodologías siguen siendo las mismas, se escucha para aprender a leer “ mi mamá me mima” algo que  es totalmente clasista.   

       
Me gustaría que realmente la educación en los años 2030, en adelante hubiera pegado un cambio tan importante, como la sociedad en la que vivimos, en vez de ser individualista que fuese todo más comunitario y cooperativo, por supuesto sin perder de vista las nuevas tecnologías, utilizadas de forma más adecuada a como se está haciendo en la actualidad.

        En estas sesiones de la asignatura Investigación sobre la Desarrollo de la Competencia Lectoliteraria. Literatura Infantil y Juvenil, hemos aprendido a utilizar una serie de herramientas tecnológicas muy útiles y que pueden ser el motor de la motivación educativa de nuestros/as pequeños/as.

        Es por ello que cuando llegue el momento de llevar a mis nietos/as al cole, me gustaría que al salir me contaran:
  •  Hola yaya ¿sabes que hemos hecho hoy en el cole?
  • Pues creo que mejor me lo cuentas y de esta forma practicas la narrativa, aunque sé que eres fantástica contando historias.
  • Mira la profe ha dicho que debíamos  aportar cada cual una o dos ideas, para poder ayudar a los señores políticos que están atascados y no tienen ni idea de cómo realizar la Ley de Educación. Ha sido muy divertido, porque cómo ahora nosotras tenemos la oportunidad de participar en todo aquello que forma parte de nuestra educación. Le ponemos mucho más empeño.
  •   Y cual ha sido el resultado?
  •  Muy fácil, entre las propuestas más votadas han salido: 
Que al igual que en la asamblea de las mañanas, para elegir el proyecto de los próximos 15 días. Se haga asamblea en el último mes de curso, para poder elegir qué habilidades y competencias  vamos a desarrollar el próximo año.
Se les ha dicho que se puede trabajar en grupo y de forma cooperativa, pudiendo apoyar los niños/as a sus compañeros/as para que nadie quede atrás.
 Hemos decidido que nuestros  padres y madres, al menos una vez al mes,  participen en los proyectos de clase y sus Jefes les darán el correspondiente permiso.
Que en el comedor aprendamos además de comer sano, a tener la oportunidad de ser nosotras/os mismos los que cocinemos la comida.  
                             
  • Sabes yaya y muchas más propuestas, que junto a las del resto de compañeras/os del país y por medio de las encuestas online, se llevarán a las señoras políticas y entre todas haremos la nueva Ley Educativa.
  • Cariño y ¿tú que crees que es lo primero que han de cambiar?
  • Pues muy fácil, todas somos iguales y yo porqué tengo la piel negra, nadie me trata diferente. Tampoco han de reírse de Vero, que el año pasado era Mario y si Indalecio no trae almuerzo, entre todas le damos un poco y a almorzar.
  •   Eres genial!! seguro que entre todas/os realizáis la mejor ley, de los últimos 50 años. Creo que tú serás una buena Ministra.
  • Que graciosa, primero tengo que aprender a disfrutar jugando con mis compañeras y compañeros del cole. Saber leer muy bien para poder expresarme en público.
  •  Si cariño tienes razón, todavía tienes diez años, pero cualquiera lo diría.
  • Es que tengo que ayudar a mi familia de Senegal, también a vosotros aquí, pero ellos al igual que papá cuando llegó, necesitan muchas cosas. Verdad?
  • Por supuesto. Te quiero.
        Realmente me gustaría que fuesen los significados lo que importara, con  más o menos avances tecnológicos, que los habrá, pero que se sepan utilizar de la forma más adecuada y que los objetivos de la educación sean:

  • Favorecer la integración de los menores en situación de riesgo de exclusión social.
  • Animar a las personas a respetar el medio ambiente para mejorar la propia vida.
  •   Ayudar a crecer a los/as niñoas/os para que sean una población saludable.
En definitiva que “Cada niña/o vuele de forma diferente”:



 
Enseñarás a volar,

pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar,

pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir,

pero no vivirán tu vida.

Sin embargo…

en  cada vuelo,                             

en cada vida,

en cada sueño,

perdurará siempre la huella

del camino enseñado.


(Teresa de Calcuta)

lunes, 13 de marzo de 2017

La mujer. ¡Qué gran luchadora!

En nuestro fabuloso día de conmemoración a la mujer... 8 de Marzo.

La mujer, distinguida en nuestro mundo por el mero hecho de serlo, ¿verdad? Solo analizando un poco el término nos damos cuenta de su papel en la historia. Y sí, es cierto. Siempre nos han catalogado como un ser etéreo, fugaz, “el delicado algodón de azúcar que tiene esas mismas características, las de ser blandito, dulce y dúctil por naturaleza”. De hecho, el término mujer es una palabra que procede del latín mulier y se le asigna, popularmente, el significado de blanda o aguada. Es decir, que llevamos la etiqueta de “merengue blandengue” desde antes incluso de permitirnos ser quienes somos.

Imagen relacionadaNo seamos antiguos, y vislumbremos la realidad en la que nos encontramos. Una mujer, si se lo propone, es capaz de cambiar, no solo realidades, sino el mundo entero. Recordemos algunas mujeres históricas que, para cumplir sus sueños, tuvieron que simular que de hombres se trataban. En otras palabras: se hicieron pasar por el sexo masculino para luchar por lo que soñaban. Detallemos dos ejemplos: Dorothy Lawrence (1896-1964), periodista inglesa que quería ser reportera de guerra, se convierte en Denis Smith, haciéndose pasar por soldado en la Primera Guerra Mundial para ello. La podemos ver, con su atuendo militar, en nuestra imagen de la derecha. O también, y mucho más ancestral, Margaret Ann Bulkley (1795-1865), quien fue apodada como el doctor James Berry. Se disfrazó como hombre para poder estudiar medicina y ser médica. Y es que ya lo decía nuestro famoso escritor, poeta y dramaturgo Óscar Wilde: "Dale una máscara al hombre, en este caso a la mujer, y os dirá la verdad”. Y la verdad es que la mujer, disfrazada de hombre, o puramente en su esencia de mujer, sigue luchando por ser quien es.

Ahora, los tiempos han cambiado y no necesitamos disfrazarnos para seguir nuestros sueños. ¿O quizás sí? Efectivamente, todavía quedan cenizas de esta dura batalla en la que nos encontramos. Las mujeres estamos en guerra, válgase disfrazarnos de hombre para conseguir lo que no nos proponemos, o válgase alzar nuestras voces al viento para que se nos escuche. Y seguiremos estándolo hasta que nuestra posición se comprenda desde la línea que nos merecemos. Así que si tenemos que utilizar maquillaje, como dice la canción de Mafalda, que sea para tapar esos vacíos eternos en los que el ser humano nos ha asentado. Escuchemos nuestros gritos en esta misma canción, y que sean escuchados por nuestra sociedad:



domingo, 12 de marzo de 2017

"DEMOS UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD"


“DEMOS UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD”


Si existe una persona en España que suele dar una “segunda oportunidad” es el conocido Juez de Menores de Granada del Juzgado Nº 1
pero también es una persona que dice lo que piensa de forma clara y concisa. Evidentemente  que trabaja con menores está muy cerca de la educación.



Es autor de libros tan importantes como  “Mis sentencias ejemplares” (La Esfera de los Libros). También es coautor de “Legislación básica sobre menores infractores” (Editorial Comares). “Reflexiones de un Juez de menores” (Dauro). “Es conocido y reconocido por sus curiosas sentencias judiciales, basadas en la educación más que en el mero castigo.
Uno de los últimos artículos
que más me ha tocado la fibra sensible es : “Debemos enseñar a nuestros hijos que hay niños que se juegan la vida para poder estudiar”,
, es la cruda realidad que estamos viviendo el día a día, en esta parte del Mediterráneo, en la culta Europa en el mundo actual, con todos los adelantos, las nuevas tecnologías, parece ser que algo está fallando puesto que los niños y jóvenes no están lo suficientemente motivados para aprovechar todo lo que se les ofrece, empezando por una educación de calidad y gratuita. Sin embargo desde África cada día son muchos los/as niños/as que se juegan la vida, para poder tener una oportunidad y estudiar cosa que en sus países no pueden hacer.
Tuve la gran suerte de conocer al Juez  en una charla que dio en el Instituto donde estudiaban mis hijas, es una persona encantadora, que trata de hacer su trabajo de forma diferente, pero con motivación para que los/as chicas que cometen un error, no se conviertan en futuros delincuentes.

Uno de los vídeos que se visionaban era este:  https://www.youtube.com/watch?v=FESLJQ9zmWo


Como resumen para que no se tenga que ver la conferencia completa:

Es cierto que algunas de las conferencias tiene algunos comentarios que quizá a algunas personas no estén de acuerdo, pero es una persona muy cabal que sabe llegar a la mayoría de la ciudadanía.

Cuando hace siete años comienzo a estudiar el ciclo Superior de Educación Infantil, realizo las prácticas en una escuela infantil, que está situada en un barrio de la periferia de la ciudad, con un nivel en su población bajo y en ocasiones muy bajo, que existe multiculturalidad, que esto podría enriquecer pero sin embargo crea problemas. Me doy cuenta que los/as niños/as dentro de la escuela son muy felices y están encantados todos juntos, pero una vez salen a la calle sus vidas cambian radicalmente, hasta el punto que un tanto por ciento bastante elevado tienen algún familiar con problemas de justicia o están en prisión. Y otros tantos se crían en contacto con la droga, es decir, que tienen muchas posibilidades que sus vidas se vean truncadas por la delincuencia.

A partir de aquí no pienso en estudiar Magisterio, sino Trabajo Social, porque creo que hay que ayudar a estos pequeños desde la raíz y lo más importante es la educación. Por lo tanto mi admiración hacia Emilio Calatayud, él tiene la convicción que los padres somos los primeros que hemos de educarnos, para poder luego educar a nuestros hijos, en sus propias palabras que “los padres sean padres, no colegas de sus hijos, que le den la autoridad que se merecen los maestros y que la sociedad no sea una hipócrita, que los medios de comunicación sean sinceros y honestos”. Pero ante todo demos una segunda oportunidad, pues todo el mundo la merece.























lunes, 6 de marzo de 2017

"Saliendo Adelante"




¡Saliendo Adelante !

Es una entrada muy corta pero explica muy bien “la valentía”, algo que se ha de ganar a lo largo de nuestra vida y que nadie nos va a regalar, generalmente la asociamos a aquellos acto heroicos que realizan algunas personas, sin pararnos a pensar que también tienen valentía todas y cada una de las personas que dejan todo atrás y suben a una patera a buscar un mundo mejor del que ellas/os tienen. Aquellas personas que ponen toda su energía en salir adelante de situaciones difíciles, enfermedades, accidentes, paro , pobreza…… y una lista interminable de situaciones.

Sin embargo hay quienes la aprovechan para que las personas de  su alrededor les crean héroes o heroínas, pues eso más que valentía sería arrogancia.




Tras saber lo que es la valentía nos encontramos con una gaviota que pretende ser perfecto en su vuelo y queriendo perfeccionarse al máximo, olvida incluso que ha de comer, es cierto que hay que luchar por los ideales de cada cual, siempre que no olvidemos que nos debemos a una sociedad, por supuesto hemos de mantener nuestros valores y no dejar que se nos excluya por ser distintos y salir adelante de los tropiezos que nos encontramos en el día a día.




Pasamos por ello a presentar historias de personas que aprenden resurgiendo de esos fracasos a los que a veces nos lleva la vida, pero con esfuerzo y valentía, son capaces de llevar con positividad y buen humor  los apuros por los que se pasa. Pero la vida está llena de luz y siempre nos da oportunidades.

Booktuber:"Como tú y como yo" https://youtu.be/JEOA-Vo4wUU











martes, 28 de febrero de 2017




"Nos lo merecemos"


Esta práctica nos hace bucear en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, si pensábamos que con la asignatura de Fuentes documentales, teníamos superado el encontrar bibliografía, ya podemos empezar a cambiar de idea. Se nos abre un abanico de posibilidades, con once áreas para poder encontrar desde Historia, Literatura, Bibliotecas, Literatura Infantil y Juvenil, hasta llegar a una Hemroteca.
En este caso me decido por el área de Literatura, voy a portales temáticos y dentro de ella me decanto por “los libros raros y olvidados” siendo atrapada por el comentario que se hace:
"Hay luceros que brillan en el cielo ​y ​que no vemos si no les prestamos atención. Sin embargo están ahí. Este portal nace con el deseo de rendir homenaje a esos escritores raros y olvidados para que sus tenues luces refuljan en el patrimonio literario y cultural español. Dada la amplitud del campo, se abre este portal con algunos de sus pioneros del grupo Germinal".

              Dolores Thion Soriano-Mollá (Université de Pau et des Pays de l'Adour)
Me trae a la memoria el libro de Carlos Ruíz Zafón " La Sombra del Viento" 

Bueno hasta aquí todo genial,  he encontrado un campo en el que voy a disfrutar de aquello que no está releído, que solamente unas pocas vamos a ser las privilegiadas, pero cual es mi sorpresa que busco autoras y no existen “perfecto” (me digo), esto significa que ninguna es rara, ni están olvidadas.
Es por ello que me decido por buscar: escritoras españolas
"Este Portal nace como reconocimiento y homenaje a aquellas escritoras que lucharon contra los convencionalismos sociales de su época y lograron, con su actitud firme y decidida, abrir las puertas de esos espacios literarios y culturales vedados hasta ese momento a la mujer."

Pues hagamos un homenaje a la mujer puesto que el día 8 de celebra “el día internacional  de la mujer”, me decanto por abrir el catálogo `por autoras y en la primera página me aparece la primera mujer que en España se preocupa de las personas que se encuentran en prisión, que se da cuenta, que dentro existen mejores personas quizá que fuera. hablamos de Concepción Arenal, ella que pretende ayudarles y darles el apoyo que se merecen.
Ésta es una de sus célebres frases y hoy en día tenemos muchas escuelas, pero también muchas personas que no deberían de estar en prisión.
Además incluso en la cárcel las mujeres estamos en desventaja, puesto que los hombres están separados en múltiples módulos y nosotras "NO".
Nos merecemos uno "No" 365 días internacionales de la mujer.

La segunda parte de la práctica corresponde a unas preguntas que se realizan sobre una lectura de Literatura Infantil, que su concepto lo realiza una mujer:


Cómo define María Bortolussi la literatura infantil? 

«la obra estética destinada a un público infantil».
¿Cómo pueden ser la obras de LI según su proceso formativo? 

Según el proceso formativo la LI puede ser: “ Literatura ganada” (son las que no nacieron para los niños/as, pero pasaron a ser suyas con o sin adaptación, “Literatura creada” específica para niños/as y la “literatura instrumentalizada”  libros producidos para preescolar, ciclos iniciales de primaria, con una temática única o los de gramática u otras asignaturas, predominando la intención didáctica.

Busca ejemplos de literatura creada, ganada e instrumentalizada

Literatura ganada: “ Cuentos, adivinanzas
y refranes populares/ Fernán Caballero

Literatura creada: ¿Qué saldrá?                         

Literatura instrumentalizada: Sobre el
aprovechamiento didáctico del cancionero
infantil/ Pedro C. Cerrillo Torremocha