Mostrando entradas con la etiqueta Autobiografía lectora (y audiovisual). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autobiografía lectora (y audiovisual). Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de marzo de 2017

ZORBAS, EL GATO GRANDE, NEGRO Y GORDO

Me encantaría saber Donde viven los monstruos, o descubrir a qué sabe la luna, o incluso entender la  moraleja de la fábula del roble y el junco. Me gustaría investigar los ingredientes de la poción mágica y acompañar a Astérix y Obélix en sus viñetas. Volver a interpretar encima de un escenario de un salón de actos de un colegio, las obras de teatro adaptadas de Alicia en el País de las Maravillas o El mago de Oz. Disfrutar de las poesías por estaciones de Gloria Fuertes y acertar sus curiosas adivinanzas. Viajar y disfrutar de la música junto a Los músicos de Bremen y enfadar a la bruja para que nos envíe a mis hermanas y a mí a un nuevo cuento junto a Las tres mellizas. Pero sobretodo me encantaría volver a escuchar de nuevo la voz de Iñaki Gabilondo narrando el cuento musical Pedro y el Lobo.

  
Me gustaría reencontrarme con Zorbas, un gato grande, negro y gordo de Hamburgo que me enseñó volar, y no sólo a mí, también a una gaviota. Casi al mismo tiempo podría volver a ver a Bruno, El niño con el pijama de rayas que simplemente quería ser un niño en un mundo de supuestos adultos. Que Miguel Hernández me volviera a tirar un limón, y siguiera siendo tan amargo. O que  Isabel Allende me adentrase de nuevo en el realismo mágico con una casa llena de espíritus.

Sería maravilloso que El caballero de la armadura oxidada me ayudara a seguir entendiendo ciertas personalidades, ser El testigo invisible de algún que otro asesinato en el Orient express y descubrir La Verdad sobre el caso Harry Quebert. Volver a ser consciente de que El frío modifica la trayectoria de los peces, Las furias de algunos adolescentes y el placer de la música de El violinista de Praga.

Pero en realidad yo ya los descubrí, los conocí, los disfruté y me enamoré un poco de todos ellos. Me acompañaron, me guiaron y me enseñaron, y todavía lo siguen haciendo. Ahora es mi turno como maestro de transmitir el placer por la lectura a mis principitos

miércoles, 22 de febrero de 2017

"ANTEOJOS PARA DESCUBRIR LA VERDAD"

“ANTEOJOS PARA DESCUBRIR LA VERDAD”

Busco en mi memoria y recuerdo a mi abuelo en un sillón orejero, con su gato blanco de angora y un ojo de cada color, que dormía plácidamente en su regazo, mientras el abuelo leía uno de esos libros gordos con: “¿Yayo eso qué es?” y decía: “unos anteojos que me ayudan a leer y estar más cerca de la verdad”. 
Como niña inquieta que era, yo también quería saber la verdad, por ello comencé a leer todo aquello que caía en mis manos, los clásicos: tacirupeca, le bolo, la cenicienta, pulgarcito……… 



Pero descubrí una vieja librería donde con unas pesetillas, podías llevar a casa varios TBOs, con ellos hice grandes amigos entre ellos por supuesto a los míticos Mortadelo y Filemón, que les acompañaban Zipi y Zape, Agamenón, Anacleto y una de mis páginas preferidas “13 RUE del Percebe”. 
Sin embargo descubres que existe la poesía y que mejor poeta y de nuestra tierra con su “nana de la cebolla” (Miguel Hernández) y además cantada por Joan Manuel Serrat, descubriendo ahora sí la verdad que estábamos, viviendo en esos años de represión y  con ella desperté a la cruda realidad.


Pero seguí caminado Y haciendo camino al andar con Antonio Machado, volé muy alto con Juan Salvador Gaviota, tanto que aprendí   “Tienes la libertad de ser tú mismo y nada se puede poner en tu camino ”, de nuevo el abuelo y su mirada desde los anteojos tenían razón vas aprendiendo la verdad de la vida, pero esa verdad has de construírtela tú.
Pasados muchos años y recorridos muchos libros, con los que construyo mi casa igual que Kent Follet sus “Pilares de la Tierra” o “La Catedral del Mar” (Ildefonso Falcones).
Me toca volver a la infancia junto a mi gran tesoro, mis dos preciosas, acompañándolas a descubrir el maravilloso mundo de los anteojos y me hago de nuevo pequeña, disfrutando con: Gloria Fuertes, los clásicos, el Barco de Vapor, Agu trot, un poco más adelante llegan las Crónica de Narnia y ya andan solas.

Toca pasar un gran susto que la lectura me ayuda a superar con el “hombre de la armadura oxidada”, “Al pie del Jaipur” y un largo etc. Con autores como Tereci Moix, Gabriel García Márquez, Paulo Coelho….. y también toca reír descubriendo la verdad con “El asombroso viaje de Pomponio Flato”, “el enredo de la bolsa y la vida”. Esta vida que sigue entre libros y que te hace descubrir verdades. “GRACIAS YAYO”