Mostrando entradas con la etiqueta ELE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELE. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2017

Mundo ELE

Esta práctica me ha traído muchos recuerdos. Se me vienen a la cabeza los primeros días de clase en la universidad cuando era un milagro no perderse por el campus y encontrar todas las clases. Romper el hielo con los compañeros, cada uno tan diferente y todos unidos por una pasión. Las primeras amistades se cocían, y muchas perduran. Descubrir a los profesores y sus asignaturas. Si soy sincera, no todos los momentos fueron muy gratos. En algunas clases me cuestioné si ser filóloga significaba perder la espontaneidad y naturalidad que me caracteriza.

Empecé a ver la luz cuando descubrí el camino ELE y, sin duda, en esa trayectoria no puedo dejar de mencionar a Susana Pastor Cesteros. He tenido la suerte de aprender de ella en sus clases y realizar mis primeros pinitos en investigación bajo su dirección.  

En el portal Dialnet podemos consultar publicaciones relacionados con el área en la que es especialista, Lingüística aplicada a la Adquisición de Segundas Lenguas y, en particular, el aprendizaje del español como lengua extranjera, ámbito al que se dedica desde 1988.

Ha sido presidenta de la Asociación de Enseñanza de Españo como Lengua Extranjera (ASELE) desde 2008 hasta 2016. Bajo ese cargo, realizó en 2015 la entrevista que podemos ver a continuación en la que se tocan temas tan candentes como cuál es el perfil del profesor. Y, por ello, una opción sería preguntarles a los alumnos qué ingredientes debe tener el profesor perfecto y cuál es la preparación para que la receta salga rica, rica y con fundamento.



Además, es directora del grupo de investigación “Adquisición y enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras de la Universidad de Alicante” (ACQUA).


Como vemos, es un recorrido admirable y ha abierto muchas puertas al mundo ELE. Pero no me gustaría terminar sin destacar que para mí fue una fuente de inspiración y es que, me quedaba un poquito embobada, por qué no decirlo, cada vez que se disponía a explicar cualquier cosa. En clase comentábamos que, a veces, los profesores saben mucho pero no consiguen llegar a los estudiantes, sin embargo, a mí la pasión de Susana me llegó.  

jueves, 9 de marzo de 2017

Literatura y ELE

¡He vuelto! Parece que todos los aparatos de mi casa se han puesto de acuerdo para dejarme tirada. El ordenador está de vacaciones, el móvil en huelga y hasta el calentador se ha puesto rebelde y me ha hecho pasar algún que otro mal momento, pero ya estoy por aquí.

Y yo me pregunto, ¿recuerdas tus clases de idiomas? ¿La literatura era protagonista en algún momento? Creo que mejor no pregunto porque abriríamos un melón bastante jugoso. Seguro que todos recordamos, al menos los de mi generación, esas clases en las que no decíamos ni pío. Si no lo recuerdas ¡qué suerte has tenido!

La clase de lengua es un mundo de posibilidades infinitas, es todoterreno y por ello, estoy convencida de incluir la literatura en la clase de español. Pero hay debates al respecto, como en todo. Así que dejo esta presentación de Belén García Llamas sobre la posibilidad de incluir textos literarios en la clase de ELE (Español como Lengua Extranjera).




Desde hace algún tiempo no me planteo esta cuestión y siempre incluyo algún texto literario en las tareas de clase y una lectura de curso. Sin ir más lejos, este año, a pesar de impartir una asignatura destinada a la comunicación, he seguido apostando por la lectura como base para un taller de lectura semanal donde comentamos  todo lo que va ocurriendo. Comparto con vosotros un booktrailer realizado por mariavictoria peleno de El Príncipe de la Niebla, que es el libro que estamos trabajando y esta misma es la tarea que deberán presentar a final del semestre. Siempre me sorprenden.


Y para no perder la costumbre, hoy también os voy a hacer otra confesión. El tema de booktube ha sido territorio inexplorado para mí. Había tenido algún roce pero nada especial y la verdad que no tiene desperdicio. Es posible que el próximo año lo incluya como tarea en mi clase. Pobrecillos, me van a matar, ¡les hago volar!

Comparto con vosotros un vídeo realizado por la booktuber española del canal Nube de Palabras, en el que habla de Carlos Ruiz Zafón, autor de la obra a la que hacíamos referencia anteriormente.