Mostrando entradas con la etiqueta la taba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la taba. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de abril de 2017

Práctica 3. Lectura multimodal y elementos transmedia: Presentaciones, Booktrailer y Booktuber

Juegos de la infancia...



Cuánto atesoramos esos momentos de juegos de nuestra infancia, por ejemplo y para mencionar algunos, recuerdo cuando jugábamos a la taba, a los zancos -hechos con unas latas de duraznos (melocotones) viejas-. La calle era nuestra aliada, en mi caso “la selva” de las laderas de Los Valles Calchaquíes, y algunos sapos y lagartijas siesteras,  también jugábamos a saltar a la soga (saltar a la comba), al gallo ciego (la gallinita ciega), etc. Pero por supuesto que cuando más nos divertíamos era cuando jugábamos a la rayuela. ¿Por qué? porque jugábamos entre varios niños y niñas y siempre el que perdía iba a parar al río…
Hablando de juegos tradicionales os dejo unas diapositivas donde podéis repasar los juegos que de pequeños solíamos jugar.





Ahondando más en esto de los juegos, y también hablando de rayuela, me viene a la mente una fabulosa e icónica contranovela, así como la llamaba su autor -Julio Cortázar- así es que aquí os dejo unas palabras, que espero que sean elocuentes, de esta booktuber para que le echéis un vistazo y a ver si os convencéis de leerla a quienes no la hayáis leído aún.




Y como hablamos de juegos y de Cortázar, hay unos cuentos donde unos cronopios muy divertidos que forman parte de unos de sus tantos cuentos, te transportan a un mundo surreal para que entres en un plano lúdico, donde los protagonistas son seres imaginarios que descuadran de nuestra rutinaria monotonía.




Por cierto, como Cortázar es argentino y el ceibo es la flor nacional de Argentina, si queréis admirar en vivo y en directo, id a echarle un vistazo a un árbol de ceibo, sólo tenéis que acercaros al anfiteatro del aulario II de la UA y allí encontraréis un ejemplar!

ceibo_flor.jpg