¡¡Hola gente!! por aquí os dejamos nuestro ejemplo de pecha-kucha y booktrailer con la temática de las sirenas. Esperamos que os guste.
Pecha-kucha Sirenas en la literatura
Booktrailer La ondina del estanque
Mostrando entradas con la etiqueta booktrailer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta booktrailer. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de mayo de 2017
sábado, 18 de marzo de 2017
¿Qué valor se le da a una sonrisa?
Todavía
recuerdo las palabras de una alumna que sufría bullying al terminar aquel
recreo en el patio del colegio una cálida mañana del mes de mayo, donde el sol
acechaba en toda su extensión el bonito patio del colegio. La felicidad
inundaba el rostro de todos alumnos y alumnas que allí se encontraban, de todos
excepto de una.
Fue
entonces cuando empecé a interesarme por este tipo de conducta intencional y
sistemática de agresión, humillación, intimidación, coacción, aislamiento deliberado,
amenaza, etc. Se trata de una problemática
que ha estado presente desde hace mucho tiempo en el ámbito escolar, en la
mayoría de los casos de manera silenciosa. En los últimos años, ha cobrado más
importancia debido a su gravedad, y se ha comprobado que requiere del interés,
de la intervención y la prevención por parte del Estado, la familia, los
colegios y de la sociedad en general.
La
relación de poder desigual entre los pares no debería existir, cualquier niño o
niña tiene, ya no la posibilidad, sino la obligación de ser feliz, ya que se
encuentra en un periodo de crecimiento personal y físico, el cual va a
determinar su futuro.
Ciberbullying de eventomie2009
Por
tanto, ¿qué precio tiene para un niño o niña ser feliz?
Bajo mi punto de vista,
los docentes y familiares deberían inculcar en sus alumnos y en sus hijos, desde los primeros
años de su desarrollo, la importancia de la palabra igualdad, para que
entiendan que todo el mundo tiene derecho a ser feliz, por el simple hecho de
que ninguna persona es más ni menos que otra.
En ocasiones, se llega a situaciones límite y desmorales, las cuales se podrían haber evitado, sin embargo, solo nos damos cuenta de su gravedad cuando ya no hay vuelta atrás, cuando ya no tienen solución.
En ocasiones, se llega a situaciones límite y desmorales, las cuales se podrían haber evitado, sin embargo, solo nos damos cuenta de su gravedad cuando ya no hay vuelta atrás, cuando ya no tienen solución.
"Se buscan valientes"
Seguro que a todos os suena esta frase. Se trata de una
campaña muy especial sobre el acoso escolar que lanza un mensaje directo al
testigo de una situación de bullying, el cual puede ser la clave para inclinar
la balanza a favor de la víctima.
“No mires a otro lado y sé valiente”. “¡Todos podemos ser valientes!”.
Por otro lado, me gustaría compartir con todos vosotros un booktrailer
sobre Paloma, una novela realista de Jaime Homar sobre el tema que estamos
tratando, la cual no dejará indiferente al lector. Paloma, la protagonista, tiene un mundo interior que la
hace diferente. Le gusta estudiar, es tímida, sensible y no se preocupa
demasiado por la ropa que lleva. En la clase, Lobo y sus amigos piensan que
debe pagar por ser distinta.
Para finalizar me gustaría mostratos a Lisbeth, la cual recomienda tres libros muy interesantes sobre el acoso escolar en su canal literario: El efecto del aleteo de una mariposa en Japón, de Ruth Ozeki, Déjame entrar, de John Ajvide Lindqvist y La soledad de los números primos, de Paolo Giordano.
Y vosotros, ¿QUÉ PRECIO LE PONDRÍAIS A UNA SONRISA? シ
Etiquetas:
booktrailer,
Booktuber,
bullying,
cyberbullying,
María Rosa Aroca Lázaro,
Paloma,
Práctica 3,
presentación diapositivas
jueves, 16 de marzo de 2017
“Aprender mediante el cómic”
El índice de lectura en España ha descendido notablemente,
tal vez por el hecho de que los tebeos desapareciesen de los quioscos. El papel
que debe realizar el cómic en nuestra cultura, es especialmente la “cultura de
la imagen”, en el momento de fomentar y desarrollar el gusto por la lectura es
relevante, siendo su trabajo en la escuela un mecanismo para ir elaborando una
buena base para el proceso y desarrollo cognitivo.
Es realmente importante el uso del cómic como recurso
educativo en el aula ya que forma un gran acierto desde el momento en que
fomenta el gusto por la lectura en los alumnos y alumnas ya que facilita la
lectura con la ayuda que proporcionan las imágenes; además éstas son siempre atractivas
para los más pequeños, facilitando así la comprensión e interpretación de un
texto narrativo.
Concretamente, en los niños y niñas del primer ciclo, el cómic
les va a permitir el aprendizaje de secuencias de imágenes.
El video que viene a continuación se trata un booktrailer de
Mortadelo y Filemón, realizado por Jesús Tejada
Valero y por José Manuel López Vega, en el cual comentan el cómic “Mortadelo
y Filemón” de Ibañez, entre otros.
El siguiente vídeo es un booktuber de Kelly Garrido
Espinoza sobre el cómic “Drácula”, dicho cómic está escrito por
Clair Burton, éste se trata en especial de un libro pop up, en la que se basa
en la novela de Bram Stoker; en especial, trata sobre la vida de un abogado que
viaja desde Londres hacia Rumanía para conocer al Conde de Transilvania, para
hacer negocios con él.
lunes, 13 de marzo de 2017
Un paseo heroico
Nace Zeus, Atenea, Apolo, Afrodita....
Los dioses de la mitología clásica iniciaron el viaje gustando a los humanos y creando héroes, una especie de semidioses que estaban por encima del resto. Con Aquiles y su talón como Kriptonita ; o Hércules, hijos de Zeus y Alcmena caracterizado por su fuerza sobrenatural se inicia del viaje de los héroe a lo largo del tiempo.
Esta claro que la evolución de los héroes esta estrechamente relacionada con la evolución de la sociedad. Claro ejemplo de ello son los héroes de la sociedad medieval como Robin Hood, el cual robaba a los ricos para dárselo a los pobres creando así una crítica a la sociedad feudal de los siglos XII y XIII, donde las grandes brechas sociales eran patentes; o la creación de los cantares de gesta, épica castellana donde se encuentra su máximo exponente el Rodrigo Díaz el Cid Campeador, donde su figura aparece en los poemas épicos como héroe de hazañas.
En la era contemporanea, irrumpen sin lugar a dudas esos héroes mitológicos pero con forma de Superhéroes. Ya no es Aquiles, sino Superman y la kriptonita como su punto débil. A mediados del siglo XX, la editorial Marvel gana el pulso a la editorial DC, gracias a sus personajes como Spiderman, Los 4 fantásticos o el increíble Hulk. Su evolución y su introducción en la sociedad cada vez es mayor, se crean tiendas especializadas y su adaptación del cómic al cine o al teatro es latente, y con éxito rotundo.
Aquí dejo una presentación sobre los héroes y su evolución.
Heroes de ayer y de hoy realizado por Javier Vicente Guevara
Como todos sabemos, los héroes no han rodeado a lo largo de nuestras vidas, sean esos superhéroes y superheroínas, sean héroes o heroínas que conocemos mediante series o películas... Durante nuestra época estudiantil de la ESO y Bachillerato donde nos muestras esos héroes caballerescos... Desde que nacemos estamos vinculados a esos héroes... Pero, la pregunta que os hago es: ¿En nuestras familias tenemos o consideramos a alguien un HÉROE? Aquí os dejo un booktrailer sobre el libro de Alejandro Orozco, titulado: " Héroes entre nosotros". Este libro nos hace recapacitar y pensar si nosotros mismo consideramos algún superhéroe.
La adicción del siglo XX y siglo XXI a los superhéroes es latente, pero sobre todo en este último siglo, el cómic esta entrando en crisis... Ya las nuevas generaciones no ven a esos superhéroes en cómics si no en la gran pantalla o en videojuegos. Por eso pongo al Booktube Andrés Adictos el cual explica como comenzar a iniciarnos en el mundo de Marvel y DC
jueves, 9 de marzo de 2017
Literatura y ELE
¡He vuelto!
Parece que todos los aparatos de mi casa se han puesto de acuerdo para dejarme
tirada. El ordenador está de vacaciones, el móvil en huelga y hasta el
calentador se ha puesto rebelde y me ha hecho pasar algún que otro mal momento,
pero ya estoy por aquí.
Y yo me pregunto,
¿recuerdas tus clases de idiomas? ¿La literatura era protagonista en algún
momento? Creo que mejor no pregunto porque abriríamos un melón bastante jugoso.
Seguro que todos recordamos, al menos los de mi generación, esas clases en las
que no decíamos ni pío. Si no lo recuerdas ¡qué suerte has tenido!
La clase de
lengua es un mundo de posibilidades infinitas, es todoterreno y por ello, estoy
convencida de incluir la literatura en la clase de español. Pero hay debates al
respecto, como en todo. Así que dejo esta presentación de Belén García Llamas sobre
la posibilidad de incluir textos literarios en la clase de ELE (Español como
Lengua Extranjera).
Desde hace algún
tiempo no me planteo esta cuestión y siempre incluyo algún texto literario en
las tareas de clase y una lectura de curso. Sin ir más lejos, este año, a pesar
de impartir una asignatura destinada a la comunicación, he seguido apostando
por la lectura como base para un taller de lectura semanal donde comentamos todo lo que va ocurriendo. Comparto con
vosotros un booktrailer realizado por mariavictoria peleno de El Príncipe de la Niebla, que es el libro que estamos
trabajando y esta misma es la tarea que deberán presentar a final del semestre.
Siempre me sorprenden.
Y para no perder
la costumbre, hoy también os voy a hacer otra confesión. El tema de booktube ha
sido territorio inexplorado para mí. Había tenido algún roce pero nada especial
y la verdad que no tiene desperdicio. Es posible que el próximo año lo incluya
como tarea en mi clase. Pobrecillos, me van a matar, ¡les hago volar!
Comparto con vosotros
un vídeo realizado por la booktuber española del canal Nube de Palabras, en el
que habla de Carlos Ruiz Zafón, autor de la obra a la que hacíamos referencia anteriormente.
miércoles, 8 de marzo de 2017
Un paseo por la LIJ de los siglos XIX y XX
El concepto LIJ es relativamente joven, sin
embargo si echamos la vista atrás podemos ver un largo recorrido de obras
literarias increíbles que hoy en día conocemos generalmente por sus adaptaciones
cinematográficas. Personalmente, me parece muy interesante conocer las obras originales
madres de las adaptaciones que conocemos y juzgar de qué manera han cambiado,
ya que en su gran mayoría no dejan a nadie indiferente, sino que por el
contrario su contenido es realmente sorprendente.
En la siguiente presentación de diapositivas podemos
ver una gran parte de las obras de este género literario comprendidas entre el
siglo XIX y el siglo XX, los autores más destacados y los cambios que han
experimentado durante estos dos siglos la temática de los libros para niños.
Un recorrido histórico por la literatura infantil y juvenil del siglo XIX y del siglo XX por Laura Carrasco
Una de mis obras preferidas sin duda es Peter Pan y Wendy (1991) de James Matthew Barrie. Se trata de una obra teatral para niñ@s que cuenta la historia de Peter Pan, un niño que puede volar y no quiere crecer, y sus aventuras en El país de Nunca Jamás, con los hermanos Wendy, John y Michael Darling, su hada Campanilla, los Niños Perdidos y su gran enemigo el Capitán Garfio.
A continuación podéis ver un booktrailer de esta obra mágica.
Y cómo no, destacar otro de los grandes
clásicos de la LIJ como es Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll
que atesora aspectos que van más allá de una literatura creada para niñ@s, como
alusiones satíricas o juegos de lógica y cuyas ilustraciones sin duda son
dignas de admirar.
En el siguiente vídeo podéis ver una reseña del libro a través del canal BookTube de Alma Lectora.
En el siguiente vídeo podéis ver una reseña del libro a través del canal BookTube de Alma Lectora.
Como habéis podido apreciar, la LIJ en los siglos XIX y
XX ha sido muy rica y variada en sus obras literarias,
algunas de las cuales hemos podido conocer a lo largo de nuestra infancia y
otras en cambio no, pero sin duda una colección que un/a buen/a amante de la LIJ no
puede perderse.
Etiquetas:
Alicia en el País de las Maravillas,
Anael Puigcerver Rodes,
booktrailer,
Booktuber,
J.M. Barrie,
Lewis Carroll,
LIJ,
Peter Pan y Wendy,
Práctica 3,
presentación diapositivas
martes, 7 de marzo de 2017
EL GATO EN LA LITERATURA
El
gato es considerado el primer animal doméstico de la historia y ha sido inspiración
de pintores, músicos, filósofos y escritores. Hace 2500 años se escribió el
primer texto sobre este felino y desde entonces la literatura se ha basado en
ellos convirtiéndolos en protagonistas de historias, poesías, novelas canciones
y cuentos. Autores como Charles Perrault con El gato con botas,García Lorca con Canción novísima de los gatos o Pablo Neruda con Oda al gato, son algunos buenos
ejemplos del empleo de este misterioso, independiente y mágico compañero
literario.
Gato Y Literatura from Andreabenitez
Edgar Allan Poe es otro de los grandes autores
que se inspiró en este animal para una de sus grandes novelas de misterio. En este
caso, el Booktuber Andrés Addiction nos ofrece una gran reseña del cuento “El
gato negro” dentro de un proyecto conjunto entre varios youtubers para conocer
la obra de Edgar Allan Poe, nombrado #Poetubre.
Por
último, el gato también es el protagonista principal del libro Historia de una gaviota y del gato que le
enseñó a volar, de Luis Sepúlveda,
pero en este caso, el personaje del gato se caracteriza por su lealtad, constancia,
amistad y honradez, como se puede observar en el siguiente Booktráiler.
lunes, 6 de marzo de 2017
"Saliendo Adelante"
Es una entrada muy corta
pero explica muy bien “la valentía”, algo que se ha de ganar a lo largo de
nuestra vida y que nadie nos va a regalar, generalmente la asociamos a aquellos
acto heroicos que realizan algunas personas, sin pararnos a pensar que también
tienen valentía todas y cada una de las personas que dejan todo atrás y suben a
una patera a buscar un mundo mejor del que ellas/os tienen. Aquellas personas
que ponen toda su energía en salir adelante de situaciones difíciles,
enfermedades, accidentes, paro , pobreza…… y una lista interminable de
situaciones.
Sin embargo hay quienes la
aprovechan para que las personas de su
alrededor les crean héroes o heroínas, pues eso más que valentía sería arrogancia.
Tras saber lo que es la valentía nos encontramos con una gaviota que pretende ser perfecto en su vuelo y queriendo perfeccionarse al máximo, olvida incluso que ha de comer, es cierto que hay que luchar por los ideales de cada cual, siempre que no olvidemos que nos debemos a una sociedad, por supuesto hemos de mantener nuestros valores y no dejar que se nos excluya por ser distintos y salir adelante de los tropiezos que nos encontramos en el día a día.
Pasamos por ello a presentar historias
de personas que aprenden resurgiendo de esos fracasos a los que a veces nos
lleva la vida, pero con esfuerzo y valentía, son capaces de llevar con positividad
y buen humor los apuros por los que se
pasa. Pero la vida está llena de luz y siempre nos da oportunidades.
Booktuber:"Como tú y como yo" https://youtu.be/JEOA-Vo4wUU
domingo, 5 de marzo de 2017
Gramática de la fantasía
¿Alguna vez has querido inventar una historia? Pero, ¿cómo se inventan las historias? La gramática de la fantasía de Gianni Rodari es un libro que se encarga de contarnos algunas técnicas para poder crear historias y cuentos maravillosos. Es una perfecta idea para que los niños y los no tan niños sean capaces de crear historias de todo tipo. Solo hace falta un poco de juego, creatividad e imaginación al poder.
Y siguiendo con la fantasía tengo que decir que leer o ver cosas relacionadas con este género es adentrarte en mundos donde todo es posible. Donde tu eres el protagonista y puedes ser desde el mejor mago del mundo hasta el mayor domador de dragones de toda la tierra, el encargado de un anillo mágico o incluso convertirte en gato. Por eso, os dejo con un booktuber y un booktrailer de este género. El booktrailer es del libro "Cuando me veas" de Laura García Gallego. Libro que ha salido hace poco y el cual todavía no he podido leer pero espero hacerlo muy pronto y el booktuber es sobre la obra "Sombra y hueso"de Leigh Bardugo.
Booktrailer "Cuando me veas"
Booktuber de "Sombra y Hueso"
viernes, 3 de marzo de 2017
Dios, Buda y Casper
Hoy me he levantado un poco mística y transcendental.He soñado con personas que ya no comparten mi plano físico,y si lo comparten yo no soy capaz de visualizarlas,aunque emocionalmente las siento conmigo.No sé hasta qué punto eso es real o es una necesidad de apego, de no desvincularme nunca de ellas.Cuando era pequeña pensaba que si alguna vez me faltaba algún ser querido me pasaría como en la película de Casper.
A pesar de haber crecido sigo esperando convertirme en Oda Mae Brown.No me considero una persona religiosa,sí espiritual.He creado mi propia esencia ecléctica espiritual a lo largo de toda mi vida, con preceptos y valores del Cristianismo, del Budismo, de la meditación, del Reiki...así que aquí os dejo una presentación de diapositivas que establece las diferencias entre Espiritualidad y Religión. Y como la cosa va de algo más allá que de espíritus, he seleccionado un Booktuber y un Booktráiler que hablan sobre un par de obras que van en esa línea.
1.Presentación de diapositivas:Religión y espiritualidad
Religión & espiritualidad de León Soicalap https://es.slideshare.net/Soicalap/religin-espiritualidad
Las imágenes de esta presentación, a mí personalmente me transportan a la reflexión,a la conexión con mi mundo interno, mis emociones,creencias,experiencias,conocimientos... reflejan lo que podría entenderse por espiritualidad.
2. Booktuber:La casa de los espíritus
La novela incorpora situaciones paranormales en perfecta
convivencia con el día a día. La historia relata la vida de la familia
Trueba a lo largo de cuatro generaciones y sigue los movimientos sociales y
políticos del período poscolonial de Chile.Narrada desde la
perspectiva de dos de sus protagonistas, los acontecimientos retratados en ella
tratan sobre el amor, la familia,la muerte, los fantasmas, las clases sociales, política…El título puede hacer pensar que va a ser una novela de
terror pero no, es una novela espectacular que trata muchos temas.Descubrí a
Isabel Allende con 16 años, y junto con Hija de la Fortuna, son de mis novelas
favoritas.El Booktuber me parece que explica perfectamente el argumento.
3. Booktráiler: El laberinto de los espíritus
Daniel está pasando
por una situación desestabilizadora tras el misterio de la muerte de su madre
Isabella.Su esposa Bea y amigo Fermín
intentan salvarle.Es un relato sobre pasiones,intrigas y aventuras, y
el vínculo mágico entre la literatura y la vida.Pone final a la saga iniciada
con La Sombra del Viento.Este booktráiler te deja con un cosquilleo en el cuerpo por saber cuál es el misterio, además con esa voz de locutor de radio, no hay quién se resista.
PD: Por cierto mentes ávidas literarias ¿cómo lleváis lo de las constelaciones? yo no muy mal. Ya veréis.La madre de Daniel, el prota de la saga de la Sombra del Viento,se llama Isabella, Isabel en Italiano,igual que la autora de La casa de los espíritus, Isabel Allende.Y hablando de espíritus, podemos ligarlo con El Laberinto de los espíritus de Carlos Ruíz Zafón.Mente de criminóloga forever 😜
Etiquetas:
booktrailer,
Booktuber,
Carlos Ruíz Zafón,
Espiritualidad,
Isabel Allende,
power point,
Práctica 3,
presentación diapositivas,
Virtu Bermúdez Risueño
Suscribirse a:
Entradas (Atom)