Como hemos podido ver en entradas anteriores,
la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes tiene multitud de áreas y contenidos
en los que indagar.

En este portal podemos encontrar un catálogo
muy amplio de obras de carácter filológico, el cual nos permite acceder a ellas
por autor o por título de la obra. Asimismo, en el catálogo podemos encontrar multitud
de estudios filológicos, así como una hemeroteca en la que se recogen revistas,
diarios o publicaciones sobre la Lengua.

Por otra parte, esta sección también incluye un
acceso directo a portales propios de la Bilblioteca Virtual sobre instituciones
y autores del ámbito lingüístico, como por ejemplo el portal de la Asociación
para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera o el portal dedicado al
Autor Antonio de Nebrija, en el que podemos encontrar información sobre su vida
y su obra, así como algunos estudios relacionados con la misma.
Si por el contrario lo que queremos es
indagar sobre el desarrollo histórico de la Lengua, este espacio también nos
ofrece un apartado que recopila una gran variedad de documentos como estudios críticos y tesis doctorales, así como
enlaces externos a otras webs y accesos directos a los diferentes portales de
la Biblioteca Virtual donde podemos encontrar más información relacionada.
También podemos encontrar otro tipo de documentos
en la sección de “biblioteca filológica” que hablan sobre diferentes ámbitos de
la lingüística, como por ejemplo la gramática, la ortografía y la retórica y la
poética. Aquí también se incluye una gran colección de obras lexicográficas que
nos pueden ayudar a comprender mejor el funcionamiento de las lenguas.
Como hemos visto, los apartados de <<Historia
de la Lengua>> y <<Biblioteca filológica>>
constituyen el núcleo principal del espacio de
Lengua de la Biblioteca Virtual puesto que en ellos se hallan todos los textos que
nos dan las claves para descifrar la lingüística.
Por último, añadir que este espacio también dispone
de fonoteca y videoteca donde podemos encontrar diferentes audios y videos que
tratan sobre el estudio del lenguaje y de las lenguas. Sin duda, una sección
muy interesante que puede complementar los documentos escritos y ayudarnos a ampliar nuestra información.
Os animo a que os paséis y le echéis un
vistazo. Personalmente me ha parecido muy interesante que a través de este
espacio tengamos la oportunidad de poder acceder a los textos que han ayudado a
lo largo de la historia construir una lengua tan rica como la nuestra.